PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA
"La participación, la interculturalidad y la paz como ejes para la construcción de la democracia en la escuela"

Participación democrática en la escuela
La participación es una herramienta de integración e involucramiento de los miembros de una comunidad. En una comunidad educativa a través de la participación se construyen los objetivos comunes y las decisiones conjuntas, por medio del diálogo y el consenso. La democracia es un conjunto de principios, normas y valores de convivencia social y se rige por un sistema de gobierno basado en la soberanía del pueblo, es decir, el pueblo tiene el derecho de elegir a sus representantes.
La democracia en el ámbito escolar se practica a partir de estos valores y principios en una interrelación positiva entre los miembros de la comunidad educativa, reconociendo los derechos y deberes compartidos.
¿Qué es el Gobierno Escolar?
El Gobierno Escolar comprende las diferentes instancias y formas de participación en los establecimientos educativos, tanto oficiales como privados. El Gobierno Escolar está conformado por el rector, el consejo directivo, el consejo académico y demás formas de organización y participación de la comunidad educativa creados por la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 del mismo año (recopilado en el Decreto 1075 de 2015), como las instancias de representación estudiantil: los consejos estudiantiles, personerías, contralorías, comités de control social, comités ambientales y comités de presupuestos participativos, además de las asambleas, consejos y asociaciones de padres de familia, las asambleas de docentes y de egresados.
Entre ellos, se consideran de gran relevancia los cargos de representación estudiantil: personeros y contralores, los cuales permiten introducir a los jóvenes en la vida democrática de la ciudad, formándose en temas de liderazgo, incidencia y participación política con sentido.

Promueve:
Los valores que identifican al colegio y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia.

Por medio de:
La promoción y la organización de comités y la realización de proyectos, adoptando mecanismos que facilitan el diálogo y la participación.

Para lograr que:
Los niños se acostumbren a participar en distintas actividades de forma democrática y comience su formación como ciudadano.